Clasificación y formatos de papel
Los formatos de papel ISO y DIN son formatos métricos nacidos en Alemania en 1922. La nomenclatura “DIN” responde a las siglas del Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institur für Normung), resultando los “DIN A4”, “DIN A3”, etc. Posteriormente, la normativa ISO 216 pasó a tutelar esa estandarización, por lo que su prefijo cambio a “ISO”. A día de hoy, son denominados sin prefijo alguno: “A4”, “A3”, etc.
Actualmente se encuentran estandarizados y clasificados en “series” en base a su uso específico, determinando sus proporciones.
La serie A parte del A0, tomado como formato de referencia, con un área de un metro cuadrado (1 m²). El formato inmediatamente menor se obtiene dividiendo entre dos el lado largo del formato original, por lo que cada formato es el doble o la mitad de grande que el siguiente formato de la serie. Las clases ‘0’ a ‘8’ indican el número de veces que se ha dividido el formato A0 inicial.
La serie B de papel se creó con el fin de proporcionar los tamaños de papel que no estaban cubiertas por la serie A.
La serie RA y SRA son formatos definidos por la ISO 217 y cubren el papel crudo no recortado para la imprenta comercial. Los tamaños de RA y SRA son ligeramente más grandes que la correspondencia con la serie A, más talla para tener en cuenta el sangrado en el material impreso que será recortado más tarde a menudo para la publicación ligada.
RA significa "formato bruto A" y es conceptualmente definida como siendo el 105 % de tamaño de la serie A, así cuando A0 tiene un área de 1 metro cuadrado RA0 tiene un área de 1.05 metros cuadrados. El SRA significa "formato bruto suplementario A" y es conceptualmente definido como siendo el 115 % de tamaño de serie A, entonces una hoja de papel de SRA0 tiene un área de 1.15 metros cuadrados.
La serie C la componen tamaños especiales para ensobrar así como los sobres correspondientes a la normativa ISO. Esta serie por tanto englobaría los sobres para acoplar los formatos A y B.
Uno de los sobres de negocios más utilizado, el formato DL no entra en los tamaños de la serie C, ya que tiene una relación de aspecto diferente. Las dimensiones del DL, 110x220 mm, le permiten contener una hoja A4 de papel doblada en tres partes iguales en paralelo a sus lados más cortos.